OFICINA ASISTENCIA AL PERSONAL
Está destinada a entregar información, orientación y ayuda asistencial, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los funcionarios y su grupo familiar y beneficiarios de los servicios que proporciona el Departamento Bienestar Social de la DGAC.
La Oficina Asistencia al Personal de la Región Metropolitana y a lo largo de todas las Oficinas de Bienestar Social en las unidades, ejecutan diversos programas que están orientadas tanto al funcionario/a, como a su grupo familiar directo.
Encargada de Oficina Asistencia al Personal: Lilian Chávez, correo: lchavez@dgac.gob.cl, teléfono: 22 4392809
Correo para solicitud de beneficios y envío de documentación: beneficios.sociales@dgac.gob.cl
Normativa que regula:
Para solicitar alguno de los beneficios que entrega el Departamento Bienestar Social, a través de la Oficina Asistencial, completa el siguiente formulario (Ver+)
BONIFICACIONES ESCOLARES 2025
Para solicitar la “Bonificación Escolar Bienestar Social 2025” ingrese aquí
Para solicitar la “Bonificación Escolar Estatal” descargue el siguiente formulario (Ver+), después de completarlo, debe enviarlo al Encargado de Personal o Bienestar Social de su unidad, junto al Certificado de Alumno Regular 2025.”
OFICIO N° 051 “Bonificación Escolar Bienestar Social 2025”
OFICIO N° 12 -1-0538 “Bonificación Escolar Estatal”
Este programa otorga el beneficio de bonificación escolar al personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil, a través del Departamento Bienestar Social a nivel central y regiones, verificando que los otorgamientos se realicen de acuerdo a la normativa vigente. Postulación online, se adjunta certificado de alumno regular del año en curso.
Requisitos
Evento de fin de año con motivo de la Navidad, realizado para todo el personal aeronáutico cuyos hijos/as sean cargas familiares y cumplan con el requisito de edad, entre 0 a 12 años. Un día con juegos, actividades, alimentación y sorpresas. Los funcionarios/as asistentes deben confirmar su participación al Encargado de Personal de su unidad.
Incentivar el buen desempeño escolar de los hijos/as, cargas familiares del personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil y que presentaron durante el año anterior un rendimiento académico destacado en los niveles de enseñanza básica y media.
Requisitos de postulación:
Procedimiento:
Se postula mediante link difundido en correo institucional, adjuntando Certificado de Notas del año anterior, otorgado por el Establecimiento Educacional respectivo (original o en su defecto copia autenticada por el Ente Educacional emisor) o el Certificado Anual de Estudios que entrega el Ministerio de Educación a través de su página web: certificados.mineduc.cl
El objetivo de este programa es premiar a los/as hijos/as de funcionarios/as que se han destacado en sus estudios sobrellevando alguna crisis familiar, enfermedad grave, discapacidad o cualquier otra situación que les haya impedido un normal desarrollo escolar con esfuerzo por cumplir sus obligaciones académicas”.
Requisitos de postulación:
Procedimiento:
Los/as funcionarios/as deberán enviar al Departamento Bienestar Social, Oficina Asistencia al personal, o a las Oficinas de Bienestar Social con delegación de facultades que corresponda a su Unidad, una carta relatando el motivo por el cual, ellos consideran que su hijo/a es merecedor de recibir el Premio al Esfuerzo y Espíritu de Superación, además de los antecedentes que correspondan y que sustenten la situación de su hijo/a.
a) Indicando al dorso los siguientes datos:
b) Adjuntar los siguientes documentos:
Reconocimiento:
Los premios se entregarán a cada niño/a en una Ceremonia interna en cada Oficina de Bienestar Social de Regiones, y en Santiago, en una ceremonia centralizada por el Departamento Bienestar Social.
Este beneficio está dirigido a cubrir parte del costo que significa la educación parvularia para los hijos/as de los funcionarios/as de la DGAC, que estén reconocidos como carga en la Institución, y que estén cursando la etapa parvularia (desde el nivel medio hasta el nivel de transición) entre los 2 y 6 años.
Para solicitar este beneficio completa el siguiente formulario (Ver+)
Requisito para subsidios: Encontrarse adherido/a al Aporte Solidario del 1% de Bienestar Social.
MATRIMONIO O ACUERDO UNIÓN CIVIL
Será otorgado por la Oficina de Bienestar Social correspondiente, a los/as funcionarios/as que acrediten haber contraído matrimonio o celebrado un Acuerdo de Unión Civil, presentando el respectivo certificado otorgado por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Si ambos contrayentes fuesen funcionarios, se otorgará a cada uno de ellos.
El plazo para impetrar dicho bono, será de sesenta (60) días corridos desde la fecha del Matrimonio o la celebración del Acuerdo de Unión Civil en el Servicio de Registro Civil e Identificación.
NACIMIENTO
La bonificación será otorgada por el Departamento Bienestar Social a los funcionarios que acrediten el nacimiento de un/a hijo/a.
DEFUNCIÓN
Será otorgado por la Oficina de Bienestar Social correspondiente, a los herederos del funcionario/a, consistiendo en una ayuda económica para solventar parte de los gastos que se originen con ocasión del fallecimiento del funcionario/a o carga familiar, monto que será fijado anualmente por Resolución Exenta del Departamento Bienestar Social.
Para la entrega de la bonificación, se acreditará la calidad de beneficiario y la condición de heredero, mediante documentación que así lo certifique y acompañando el respectivo certificado de defunción del funcionario/a.
En caso de no existir beneficiarios, se pagará el gasto del funeral hasta la concurrencia del monto de la ayuda determinada anualmente por Resolución, a quien acredite haber efectuado el pago mediante documentación, debiendo acompañar el correspondiente certificado de defunción del funcionario/a.
El plazo para solicitar el bono por Defunción, será de sesenta (60) días corridos contados desde el día siguiente del fallecimiento, situación que será revisada por el Departamento Bienestar Social de la DGAC o sus respectivas Oficinas.
Para solicitar alguno de los siguientes subsidios completa el siguiente formulario (Ver+)
Este programa permite la facilitación de elementos ortopédicos al personal DGAC y al personal de la Fuerza Aérea de Chile destinado en la Institución. Con precio preferencial al personal que se encuentre adherido al Aporte Solidario del 1% del Departamento Bienestar Social.
La facilitación de elementos ortopédicos, se realizará de acuerdo al siguiente orden de prioridades:
Procedimiento
El(la) funcionario(a) deberá solicitar el elemento ortopédico directamente a la Oficina Asistencia al Personal del Departamento Bienestar Social, mediante el formulario adjunto.
Para la facilitación del elemento ortopédico el(la) funcionario(a) deberá además firmar un Contrato de Arrendamiento, conforme al Anexo “B”.
La Oficina Asistencia al Personal, mediante oficio remitirá fotocopia de Contrato de Arrendamiento a la Sección Logística para la entrega del elemento ortopédico.
La Sección Logística, elaborará un acta de entrega que indique las condiciones generales del elemento ortopédico facilitado, el cual deberá ser firmado por el(la) funcionario(a) y remitirá una copia de dicha acta a la Oficina Asistencia al Personal.
Plazo
El elemento ortopédico será facilitado inicialmente por el plazo de un mes.
El(la) funcionario(a) podrá presentar una solicitud de prórroga a la Oficina Asistencia al Personal junto con un certificado médico que acredite o avale la necesidad del elemento ortopédico por un plazo mayor, considerando un plazo máximo de seis (06) meses, acompañando nuevamente el formulario establecido.
Tarifa
Quienes se encuentren adheridos(as) al aporte solidario del 1% del Departamento Bienestar Social harán uso del elemento ortopédico durante el primer mes de forma gratuita. A contar del segundo mes y dando cumplimiento a los requisitos establecidos, deberá cancelar una tarifa mensual al Departamento Bienestar Social cuyo monto se publicará anualmente por el Departamento.
Quienes no se encuentre adheridos(as) al aporte solidario del 1% del Departamento Bienestar Social para hacer uso del elemento ortopédico deberán cancelar la tarifa mensual desde el primer mes de uso, de acuerdo a la forma señalada precedentemente.
La Oficina Asistencia al Personal estará encargada de velar que la tarifa mensual que deba realizar el funcionario, se realice por sistema de descuento o pago directo en caja.
Devolución
La Sección Logística, recepcionará los elementos ortopédicos y elaborará un acta donde se establezca su estado de conservación, la que deberá ser firmada por el funcionario, remitiendo una copia a la Oficina Asistencia la Personal.
En caso que la Sección Logística, conforme al acto de recepción, determine la procedencia de reparar o adquirir un nuevo elemento ortopédico, realizará las gestiones tendientes a su materialización y posteriormente remitirá los antecedentes del valor total a la Oficina Asistencia al Personal.
En caso que el(la) funcionario(a) no devuelva el elemento ortopédico dentro del plazo establecido o en las mismas condiciones en que le fue facilitado, sin importar si el daño evita su funcionalidad, deberá pagar al Departamento Bienestar Social su reparación o valor total, lo que será determinado por la Sección logística, teniendo en consideración el valor comercial del mismo.
En caso que proceda realizar el cobro del elemento ortopédico y que el(la) funcionario(a) no disponga del 15% correspondiente a descuentos, éste deberá realizar el depósito directamente en caja del Departamento Bienestar Social o por transferencia electrónica informando del depósito a la Oficina Asistencia al Personal o a la Oficina de Finanzas.
Este beneficio está dirigido a apoyar a los funcionarios económicamente ante situaciones extraordinarias, imprevistas, graves, urgentes u otras debidamente calificadas.
En caso de consultas, favor dirigirse al correo: beneficios.sociales@dgac.gob.cl.
Para solicitar apoyo económico completa el siguiente formulario (Ver+)
Con el objetivo de apoyar económicamente a los funcionarios/as que lleguen a instancias de competencias de alto nivel nacional o internacional de alguna disciplina deportiva reconocida por el Comité Olímpico de Chile, podrán optar a un monto máximo de $100.000, de cuerdo a las respectivas bases .
Para hacer uso de este beneficio pueden postular desde el 01 de marzo hasta el 30 de abril de 2024.
Con el objetivo de mejorar los espacios de uso común y recreativos en las distintas unidades de la DGAC.
Para acceder a este fondo que comprende un monto máximo de $300.000, las unidades pueden postular desde el 01 de marzo hasta el 30 de abril de 2024, cumpliendo con lo establecido en las respectivas bases.
Que buscan estimular la participación deportiva y el espíritu de equipo entre los funcionarios/as a través de eventos deportivos organizados a nivel nacional.
Para acceder a este fondo que comprende un monto máximo de $5.000.000, las unidades pueden postular desde el 01 de marzo hasta el 30 de abril de 2024, cumpliendo con lo establecido en las respectivas bases.
Este beneficio está dirigido a apoyar económicamente a los funcionarios/as que enfrenten una situación catastrófica fundada, la cual impacte significativamente al grupo familiar.
En caso de consultas, favor dirigirse al correo: beneficios.sociales@dgac.gob.cl.
Para solicitar este beneficio completa el siguiente formulario (Ver+)
Este beneficio está dirigido a apoyar económicamente el gasto que implica el tratamiento de los hijos/as cargas de los funcionarios que enfrenten tratamiento psicológico y/o psiquiátrico.
Para solicitar este beneficio completa el siguiente formulario (Ver+)